Nos adaptamos y desarrollamossistemas de acuerdo a sus especificaciones
Entregado con soporte educativo e instrucciones técnicas
Banco de estudio de fibra óptica
Este banco resume la arquitectura de una instalación de red FTTx completa con los activos.
Su versión básica incluye la arquitectura de fibra óptica desde el NRO (nodo de distribución óptica) del operador de telecomunicaciones hasta el DTIO (salida óptica) en el usuario final.
Como opción, otros medios físicos (Coaxial, Ethernet Cobre CAT.6) permiten determinar la tecnología a implementar según el uso y resaltar las ventajas de la fibra óptica.
Una cabecera/NRO del lado del operador conectada mediante un cable de red de fibra óptica SM G652D o G657A2 12FO y otra del lado del usuario final/edificio
Este modelo resume la arquitectura de una instalación de red FTTH vertical de un edificio en una zona menos densa según las recomendaciones de ARCEP.
Incluye arquitectura de fibra óptica con el pie de caja del edificio, el riser, las cajas de piso y los DTIOs (socket óptico).
Un lado que representa el pie del edificio está conectado por un cable 48FO SM G657A al otro lado que representa el lado del eje de servicio del edificio y la vivienda.
Un cajón de 19'' con 12 conectores SC-APC (PMZ) conectado al pie de la caja del edificio permite medir y validar los enlaces completos a las viviendas.
El sistema educativo GPON simula la difusión y transmisión de los servicios de un operador de telecomunicaciones en una red de fibra óptica punto a multipunto.
El modelo utiliza los elementos utilizados en 3 puntos de la red FTTH (NRO, SRO, usuario final)
Se puede utilizar de forma independiente o junto con una red existente para operar el sistema en condiciones reales.
La arquitectura y el hardware seleccionado reflejan lo mejor posible la realidad de las redes FTTH GPON para permitir que los aprendices estén en condiciones cercanas a la realidad. Cumple con el estándar ITU-G984.1